LOS ALUMNOS/AS DE 3º Y 4º EP VISITAMOS LA ESCUELA DE MÚSICA DE ALMAGRO
El miércoles 19 de marzo, fue un día especial para el alumnado de 1º, 2º y 3º de primaria, los cuales estaban invitados al Teatro Municipal para asistir a un teatro de títeres llamado "En un lugar de la granja", a cargo de la compañía Arte Fusión Títeres.
La Concejalía de Bienestar Social junto al Centro de la Mujer de Almagro, han sido los impulsores de dicha actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El domingo
pasado se disputó en Valdepeñas el campeonato provincial de Ajedrez de colegios
e institutos con participación del C. D. “Ciudad Ajedrez Almagro” representando
al colegio “Diego de Almagro” y el IES “Antonio Calvín”.
En la
categoría de colegios el equipo “Diego de Almagro” estuvo integrado por:
·
Oliver
B. M.(actual campeón provincial sub8).
· Celia O. B.
· Aitor C. R.
·
Aitana G. F.(campeona provincial categoría promoción).
Quedando en
una meritoria octava posición con 6 victorias y 2 derrotas, perdiendo sólo con
el equipo campeón y subcampeón del torneo.
Atención familias tenemos el placer de presentar el Primer Concurso Infantil de Dibujo para la agenda escolar del AMPA del próximo curso.
La temática es libre, para dar rienda suelta a la imaginación de los niños. Los alumnos del centro que deseen participar (pues es totalmente voluntario) deberán hacer, ellos solos, sin ayuda de ningún adulto, el dibujo que deseen en un folio A4 poniendo su nombre completo y su curso en el reverso del mismo y entregarlo a su tutor o tutora. El plazo fijado para ello es hasta el viernes 11 de abril.
Este concurso va dirigido a los niños desde tercero de infantil a quinto de primaria, ya que son ellos los que disfrutarán la agenda el próximo curso.
El jurado estará compuesto por parte del profesorado o directiva del centro y los dibujos ganadores aparecerán en la portada y contraportada de la agenda.
Los ganadores tendrán la agenda de regalo.
A pesar de que el 14 de marzo, viernes, salió lluvioso, no nos impidió a 5º y 6ºEP, un total de 73 alumn@s acudir a nuestra cita a las 9.00h en el pabellón “Gemma Arenas”, con la propia Gemma Arenas y con Agustín Luján para disfrutar de diversos juegos hasta las 11h.
Nos organizamos en 8 equipos para jugar por estas 4 estaciones
donde rotábamos:
1.
ULTIMATE con Paco.
2.
DERRIBAR LA
TORRE con Marisa
3.
EJERCICIOS
FUERZA PARA ATLETISMO con Gemma Arenas
4.
DESAFÍOS POR
EQUIPOS con Agustín Luján
Para finalizar echamos un
torneo BIJBOL con el pelotón gigante. Nos encantó este deporte tan dinámico y
divertido.
¿Cómo no? Terminamos
ofreciendo un pequeño detalle para el recuerdo a estos dos grandes deportistas
de Almagro, padres de nuestra compañera Nora, que pasaron esta jornada
deportiva con nosotros.
Nos lo hemos pasado
fenomenal, ojalá y todos los viernes fueran así de divertidos. Pero pronto
llegará el 8 de abril, día en el que vamos a disfrutar de unas MINIOLIMPIADAS
los tres colegios de primaria, y volveremos a encontrarnos con Agustín y Gemma.
¡Muchas gracias por todo a los dos!
Por el día internacional de la mujer, 8 de
marzo, la clase de 6ºA entrevistamos a una actriz muy querida que vive en
nuestra localidad, es empresaria y su compañía teatral es “Umbra Teatro”. Indagar
más sobre la vida profesional de Covi, así es como llamamos a nuestra vecina,
con una profesión artística tan apasionan como es ser ACTRIZ DE TEATRO, nos ha
hecho entender más cómo es su día a día y aprender sobre las dificultades que
lleva. Mucha es la vocación y energía que se requiere para poder ejercer esta bella
profesión.
NOTA: Estas preguntas y respuestas han sido elaboradas por el alumnado de 6ºA. Pedimos perdón si no hemos sido fieles a las respuestas de nuestra entrevistada.
Aitor:
¿Cuál es tu ciudad natal? ¿Qué te hizo acabar viviendo en Almagro?
Soy de
Asturias, me vine a Almagro cuando tenía vuestra edad porque el trabajo de mi
padre. Me apunté a un campamento de teatro que me encantó y aunque mi familia
se trasladó a Andalucía, yo quería seguir con lo que había iniciado aquí, por
eso vivo ahora en Almagro.
Olga:
¿Qué fue lo que te llevó a ser actriz? ¿A qué edad comenzaste a hacer teatro?
De pequeña ¿Ya querías ser actriz?
En el
colegio me apunté a teatro con una profesora que nos daba clases. Empecé con
tan solo 8 años en la compañía de mi colegio. Pero… aunque no hubiera estado en
estas clases, yo tenía claro que desde pequeña quería ser actriz.
Lucía:
De las obras que tiene tu compañía, Umbra Teatro, en cartelera ¿Cuál nos
recomendarías ir a ver a niños-as de nuestra edad con nuestra familia?
Para los
niños de vuestra edad, sin duda, me parece una obra de teatro genial para ir en
familia “El retablo de las maravillas”.
Said:
Imagino que no todos los personajes que has interpretados son de la misma
dificultad, ¿Cuál ha sido para ti el más complicado de llevar a cabo?
El
personaje que más me ha costado de interpretar fue “La Celestina”, porque tuve que
hacer diferentes voces e invertir mucha energía en meterme en su piel. A muchas
actrices le gustaría interpretar a La Celestina, pero es muy complejo a la vez
que muy difícil de llevar a cabo.
Abril: Para
ti, ¿Cuál es el papel de tu vida, en el que te has sentido más realizada
interpretando?
La Celestina
es un papel que me ha encantado interpretar, sin embargo, hay una obra que es
muy especial para mí. Es un monólogo llamado “Lágrimas Negras”, donde
interpreto a una mujer que camina con el peso de historias que duelen contar,
por haber sido maltratada. Suelo representarla alrededor de la fecha del 8 de
marzo.
Nicolau:
¿Cuál es el personaje que menos te ha gustado representar? Y, ¿Por qué?
Ninguno.
Todos los papeles tienen su importancia. Incluso el que parezca que es pequeño,
tú puedes convertirlo en grande, especial, que el público lo valore cuando
salgas a escena… En una ocasión me dieron un papel que parecía ser
insignificante, pero lo trabajé tanto que al final se convirtió en un personaje
clave cuando salía en escena. De hecho en los saludos finales, el público
aplaudió mucho al salir mi personaje.
María: ¿Cuáles
son tus planes de futuro en el ámbito artístico?
Continuar
con mi empresa “Umbra teatro” que he formado con otros dos socios. Antes estuvo
en otra durante 28 años, pero tras la pandemia, tuvo que reinventarse, de ahí
su actual compañía.
Alonso:
Nuestra maestra también nos ha explicado que has sido profesora de teatro ¿Nos
podrías contar algo al respecto?
Sí,
durante muchos años he dado cursos de teatro en la universidad popular de
Bolaños, llevando a escena representaciones. Me encanta ser profesora de teatro
de aficionados, el poder transmitir que el teatro es la vida y que la vida son
emociones y pasión.
Nora: A
lo largo de tu trayectoria como actriz habrás compartido escenario con muchas
personas, ¿Quién ha sido esa persona que para ti ha supuesto un antes y un
después?
Sin
duda, ¡Denis Rafter! No me creía haber entrado a un casting suyo. Y sí fue
seleccionada para realizar una obra de teatro greco romano en Mérida. Denis me
escribió un mail para informarme que había sido seleccionada y que también
tendría que estar más tiempo con su obra, pero … pensé que no podía dejar atrás
a mis compañeros de la compañía y con lágrimas en los ojos, tuve que decir que
no a la propuesta de Denis. Ante todo lealtad a los compañeros.
Hugo: ¿Hay
veces que piensas que no te gustaría seguir con esta profesión? ¿Qué es lo que
menos te gusta?
No,
nunca he pensado en dejar esta profesión, ya que es lo que siempre he querido
ser.
Lo que
menos me gusta de ser actriz es que te quita mucho tiempo que podrías disfrutar
pasando con amigos y familiares, bien por las múltiples horas de ensayo y por
las representaciones.
Alicia:
Si estás enferma cuando te toca trabajar ¿Qué es lo que tienes que hacer?
Nada,
aunque me encuentre mal, no pasa nada, no paramos ni nada simplemente sigo
adelante.
Hubo una vez que sí paramos, fue porque me caí del escenario del Corral de Comedias
de Almagro. Tenía toda la ropa y el escenario manchado de sangre, por lo que el
público se asustó mucho y tuvimos que parar. Una médica del público me curó y
al ratito continuamos con la obra.
Soraya: A
veces en “La Veleta” he colaborado con el sonido de alguna obra de teatro. ¿Qué
debería estudiar si quiero ser técnico de teatro?
Las
obras se ensayan muchísimo, se repiten una y otra vez… No se nos puede olvidar
el papel, pero como no somos máquinas, algo se nos puede pasar. Siempre te van
a venir palabras similares a las del texto, o sino los propios compañeros saben
echarte un cable con gestos o te indican lo que viene.
En los
dos monólogos que he llevo a cabo, si me pasara, al ser yo la única que está
sobre el escenario tengo que salir adelante. Ten en cuenta que la gente no se
sabe las escenas de la obra, con lo cual, si realizas un cambio es muy probable
que no se den cuenta.
Francisco:
¿Has hecho cine? Si no es así, ¿Te gustaría grabar alguna película?
No he
grabado cine aún, pero he grabado cortometrajes. Como un corto de Lope de Vega.
Pero yo prefiero el teatro, me parece más auténtico y puro el contacto directo
con el público.
Carola:
Nuestra maestra nos dice que hay que estar continuamente formándose para estar
al día, en vuestra profesión ¿Cómo os mantenéis actualizados?
Por
supuesto… La profesión actoral requiere de estar al día a nivel físico, mental…
En Umbra Teatro realizamos tres veces por semana de 9.00h a 14.00h una
preparación llevada a cabo por nuestro director, Javier Mañón.
Bérnard:
Si no fueras actriz, ¿Cuál sería la profesión que te gustaría haber ejercido?
Me
hubiera gustado ser psicóloga, y… ¿Por qué no? Policía. Pero la verdad que no
me veo trabajando en otra profesión que no sea ser actriz.
Andrea:
¿Te gustaría ser famosa a nivel de España y ser reconocida por la calle allá
por donde fueras?
Pues sí,
a mí sí me gustaría ser famosa, igual que a mucha gente. Cuando viajo sí que me
reconocen y se acercan a mí para transmitirme que mi trabajo lo han valorado.
Pero a mí no me gustaría ser una de esas famosas que suben todo su día a día a
las redes, sino ser reconocida por lo que a mí me gusta hacer. Aunque sí que me
gustaría ser muy famosa, ¿a quién no?”
Nathalia:
Yo hago teatro en el grupo de Bea Naranjo, si yo quisiera ser actriz ¿Qué me
recomendarías hacer para formarme? ¿Cuáles son los estudios de un artista?
Yo te recomendaría estudiar el Arte Dramático, que este estudio te ayudará si en el futuro quieres ser actriz. En Castilla La Mancha tienes la universidad de Cuenca. Eso sí, hay que pasar una serie de pruebas, dado que no admiten a toda aquella persona que lo solicita. Con lo cual todo el trabajo previo que hagas de teatro te será de mucha ayuda para conseguir tu plaza.
Covi acabó encantada con la entrevista que le hicimos y
nos dijo que qué tal nos parecía si en junio volvía al colegio para hacernos un
taller. Evidentemente le dijemos que POR SUPUESTO!!! Las puestas del colegio
están abiertas para ella.
Finalmente nos despedimos deseándole lo mejor en su operación de rodilla para que pueda volver a regalarnos sus proyectos y su arte en escena.