martes, 11 de marzo de 2025

8 DE MARZO: ENTREVISTA A TERESA GONZÁLEZ

 

Hoy con motivo del Día de la Mujer que se celebró el 8 de marzo, entrevistamos a una mujer importante de Almagro, Teresa González, directora de la Biblioteca, a la cual los alumnos y alumnas de 6ºB del Colegio Diego de Almagro, le realizaremos unas preguntas para conocer aspectos importantes sobre nuestra biblioteca y por supuesto, conocerla más a ella.

Buenos días Teresa.

R: Buenos días.

Empecemos con la primera pregunta:

P:¿Cómo se llama la Biblioteca en la que trabajas? ¿Por qué recibió ese nombre?

R: Nuestra biblioteca se llama Manolita Espinosa. Recibió este nombre porque era la anterior bibliotecaria. Además de ser bibliotecaria, es poeta y ha escrito más de 20 libros dedicada a los niños.

P: ¿En qué año se fundó?

R: Se fundó en 1974. Fue cuando Manolita se hizo cargo de la biblioteca, aunque en los años 50 la biblioteca estaba en el Ayuntamiento, pero de manera muy reducida.

P: Hay muchas personas que leerán esta entrevista y no la conocerán físicamente. ¿Qué tiene de especial?

R: Hay 3 espacios muy definidos: en la parte de arriba tenemos la zona de adultos desde la edad adolescente en adelante; en la parte de abajo está la zona infantil. Y por último, en la parte infantil hay un apartado llamado Bebeteca, con moqueta, en la que tienen juegos, libros de tela, sillas con personajes de cuentos…

P: ¿Con cuántos ejemplares aproximadamente cuenta la biblioteca en la actualidad?

R: Unos 21.000, aunque ya cerca de los 22.000 ejemplares, entre libros, películas, música…

P: ¿Cuál es la edad media del usuario de la biblioteca?

R: A la biblioteca acuden todo tipo de usuarios, haciendo especial hincapié en niños pequeños y adultos. Los adolescentes ya no vienen tanto como solían hacerlo antes cuando eran pequeños.

P: Nosotros tenemos entre 11 y 12 años. ¿Qué género o títulos concretos nos recomendarías?

R: Para infantil y juvenil: Los Futbolísimos, Karina & Marina, Kika Superbruja, Harry Potter… Aunque este último, lo leen adolescentes y mayores.

P: Para el préstamo de libros es necesario la utilización de un carnet de socio. ¿Cuáles son los pasos para conseguirlo? ¿Tiene algún otro uso que no sea el préstamo de libros?

R: El carnet de la biblioteca sólo es válido para el préstamo de libros (21 días). Para poder realizar cualquier otra actividad, leer, hacer trabajos, o simplemente entrar, no hace falta.

Poder conseguirlo es muy fácil. Sólo hay que completar una ficha con tus datos y traer una fotografía.

P: El mes que viene, se celebrará el Día del Libro. ¿Tenéis pensado alguna actividad que realizar?

R: Alguna actividad se realizará. Me he jubilado recientemente y aún no se había preparado nada.

Pero otros años hemos hecho, por ejemplo, “LOS LECTORES DE HARRY POTTER”, en cuya actividad juntamos a lectores pequeños con lectores más mayores.

También años atrás hemos hecho un libro gigante que se ponía en la pared y hacíamos una pregunta, como por ejemplo, ¿cuál es tu libro favorito?, ¿cuál es tu personaje de cuento preferido?, ¿qué son para vosotros tus abuelos?... Entonces los niños iban y contestaban.

Al acabar dábamos premios al mejor lector, niño al que más le gustaban los cuentos pero no sabía leer y al lector más pequeño: un lote de libros, un diploma y un paquete de chucherías. Esto se ha venido haciendo desde hace 25 años.

También nos han dado durante 19 años el Premio María Moliner, ya que todas estas actividades, rutas literarias…las presentábamos al Ministerio. El premio eran 200 libros preciosos.

P: La lectura es muy importante para el desarrollo de la creatividad. ¿Realizáis alguna actividad dentro de la Biblioteca para incentivarla, además de las actividades mencionadas anteriormente? Si es así, cuéntanos brevemente de qué actividades se tratan.

R: Además de las que os he comentado, otra actividad que hemos hecho ha sido la decoración del árbol de navidad de la biblioteca poniendo una bolita, una estrella, una cajita… En todas ellas los niños han participado mucho.

Por otro lado, una actividad que a mí me gusta mucho es EL BANCO LITERARIO, organizado ya 3 años. En el Paseo Viejo de la Florida los bancos tienen una plaquita pequeña dorada. El primer banco fue en honor a Margarita Espinosa, el segundo para Nieves Fernández también poeta infantil de Almagro y el tercero fue dedicado a un historiador, Ramón José Maldonado y Cocat.

También, se han hecho pequeños teatrillos. Y ahora los viernes de 5 a 6 hay Cuentacuentos para niños hasta los 6 años y luego hacen talleres sobre el cuento.

P: Ahora las bibliotecas están al alcance de todo el mundo, pero… ¿qué pasó durante la pandemia?

R: Tuvimos que cerrar lo que era el espacio. Sin embargo, dábamos los libros a través de la ventana. Cuando los devolvían, teníamos que meterlos en bolsas de plástico durante aproximadamente una semana para” desinfectarlos”, puesto que no sabíamos si el COVID podría contagiarse por medio del papel.

P: ¿Crees que la lectura a través de los medios digitales ha podido influir negativamente en el uso físico que se hace de la biblioteca?

R: Por un lado, sí y por otro no.

Creo que al principio cuando fue el boom de la lectura a través de los medios digitales, muchas personas dejaron de acudir a las bibliotecas puesto que tenían siempre al alcance un montón de lecturas.

Quizás esto se note más, sobre todo en época de vacaciones o verano, ya que es más rápido no tener que preparar libros para llevarte que pesan y ocupan espacio en la maleta, y utilizan en su puesto dispositivos digitales.

Sin embargo, con el tiempo, las personas que siempre han leído sobre papel, han continuado haciéndolo así. Por lo que creo que no ha influido tan negativamente en la lectura.

 

Conocidos aspectos importantes sobre la biblioteca, conozcamos un poquito más sobre ti:

P: ¿Cómo decidiste hacerte bibliotecaria?

R: Yo estudié Geografía e Historia, pero cuando me casé me dediqué a mis hijos. Cuando ya fueron más mayores, pensé en que ya podía hacer algo. Cuando Manolita se jubiló sacaron la plaza de Bibliotecaria para Almagro y me presenté. Siempre me ha gustado mucho este tema, el contacto con los libros, la relación con las personas, los niños…

P:¿Te ha gustado leer desde pequeña o has adquirido el hábito de más mayor? ¿Te gusta algún autor en especial?

R: Desde pequeña me ha gustado leer. Además, mi padre que era un buen lector, nos llevaba libros a casa.

Autores que me gustan hay muchos, pero por ejemplo: Julio LLamazares, Javier Moro, Almudena Grandes…

P: Ya sabemos que te gusta leer, pero… ¿y escribir?

R: Leer si, pero escribir no. Aunque de pequeña tenía un diario y gané algún premio en el colegio con alguna redacción.

Lo que si escribo son los artículos de la página web de Almagro relacionados con la biblioteca, como alguna actividad, las presentaciones de autores a los que hemos asistido del club de lectura…

P: ¿Cómo era tu día a día en la biblioteca?

R: Se hacen muchas cosas como: abrir la biblioteca, la entrega y el préstamo de libros a lectores, realizar préstamos interbibliotecarios con otros lugares que nos piden algún ejemplar, reservas de libros, las desideratas que es cuando un lector pide un libro que te gustaría tener y la biblioteca estudia si estaría bien comprarlo para tenerlo…

P:¿Te gusta tu trabajo? ¿Te has planteado dejarlo en algún momento para cambiarlo por otro?

R: Me ha gustado mucho y he disfrutado mucho. Nunca he querido cambiar de trabajo mientras he estado trabajando allí.

P: ¿Qué es lo que más te ha gustado de tu trabajo?

R: El trato con la gente, con las personas, el préstamo de libros.

P: Cuéntanos alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido durante estos años.

R: Un día me dijo una niña de unos 5 años, ¿y cuando te jubiles vas a cerrar? Le contesté que, aunque yo no estuviera, la biblioteca seguiría abierta, que era del Ayuntamiento. Y me volvió a preguntar que si la biblioteca no era mía. Ella pensaba que era como algo mío propio, como si fuera una tienda y fuera mi negocio.

P: Por último, ¿le darías algún consejo a aquellas personas que no se deciden a ir a la biblioteca?

R: Les aconsejo a que vayan, porque si no lo hacen se estarán perdiendo muchas cosas. El leer libros hace que las personas tengan un mayor vocabulario y se sepan expresar mejor que los que no leen.

Para finalizar, los alumnos de 6ºB tienen un mensaje corto, pero muy importante para todas aquellas que nos lean:

“Si quieres aventuras y diversión, coge un libro y apaga la televisión.”

Muchas gracias por tu tiempo y por tu labor estos años en la biblioteca.

Gracias a vosotros por contar conmigo. Adiós.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario