Al entrar en las instalaciones te traslada a otras épocas a través de grandiosos espectáculos y poblados históricos que recrean con detalle las costumbres, y raíces de tiempos pasados. Cada rincón te hace sentir como si fueras un auténtico caballero medieval, una cortesana del siglo de oro o incluso un astuto villano. Una experiencia inmersiva sin igual que deja una huella imborrable en quienes la descubren. (https://puydufouespana.com/espana/es/que-es-puy-du-fou-espana)
De los muchos espectáculos que había tuvimos que hacer una selección. Empezamos por CETRERÍA DE REYES, situándonos en el califato de Córdoba, dónde pudimos ver una gran variedad de aves, cómo el águila calva, búhos, cuervos, halcones, milanos... el final fue impresionante, cientos de aves volando por todo el escenario. Al finalizar los alumnos/as realizaron un taller de cetrería, dónde dos cetreros les fueron explicando muchas curiosidades de las aves que habían visto en el espectáculo y dos de ellas las pudieron ver muy de cerca.
A continuación nos adentramos en el MISTERIO DE SORBACES, en el año 589 tras la caída del imperio romano, bajo el reinado del rey Recaredo, aparece un poblado con la celebración de una boda, carreras a caballo, transformación del escenario y muchos efectos especiales.
Seguimos la ruta con A PLUMA Y ESPADA, nos adentramos en el Gran Corral de Comedias, junto a D. Fernán Gómez y Lope de Vega, dónde se estrena la obra Fuenteovejuna. Los efectos y la escenografía nos dejaron boquiabiertos.
Después de hacer una parada para comer nos adentramos en el mar con ALLENDE LA MAR OCÉANA, nos adentramos con Cristóbal Colón en la carabela Santa María preparada para zarpar a descubrir el nuevo mundo, al salir no teníamos palabras de lo que habíamos visto en su interior.
Y para terminar EL TAMBOR DE LA LIBERTAD, se sitúa en 1812 en Toledo con la entrada de las tripas napoleónicas, a lo lejos suena un tambor de libertad...con un escenario recreando el Toledo de esa época y una altura de más de 22 metros...espectacular.
Por último fuimos visitando los poblados como, La Puebla Real, El Arrabal, La Venta de Isidro, El Askar Andalusí o Villanueva del Corral, reponiendo fuerzas con algún helado o granizado y no podíamos irnos sin adquirir algún recuerdo de esta vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario